¿Qué está pasando con la genética? Pt.2
¿Qué es CRISPR? ¿Qué tanto debemos involucrarnos con la genética? ¿Cuáles son los dilemas éticos de los avances genéticos? ¿Deberíamos preocuparnos?
Además, tal vez sea noticia porque la idea de que los científicos tengan "tijeras moleculares" para cortar y editar el ADN captura la imaginación de las personas, a veces de manera similar a Frankenstein.
Me emociona mucho compartirles la segunda parte de la entrevista con mi cuñada, la maravillosa Dra. Marina Fortes, PhD. La primera parte de esta entrevista está aquí, por si no la han leído. En este segundo pedazo hablamos más de actualidad, incluyendo todas las conversaciones de ética que existen alrededor de los avances genéticos, qué tanto debería el público general involucrarse con este tema y finalizamos con una recomendación personal para aprender más sobre genética.
Sin más, ¡empecemos!
9. CRISPR ha sido una palabra de moda últimamente, ¿puedes explicar qué es y por qué es tan importante?
¡Claro! Es una palabra de moda porque representa un avance científico significativo, digno de un Premio Nobel. Además, tal vez sea noticia porque la idea de que los científicos tengan "tijeras moleculares" para cortar y editar el ADN captura la imaginación de las personas, a veces de manera similar a Frankenstein. Los temores de "jugar a ser Dios" o interferir con la creación divina generan debates sobre esta nueva tecnología.
Los medios a menudo dicen que CRISPR es fácil, rápido y barato. Lo que deberían decir es que, para científicos experimentados que trabajan en laboratorios bien equipados de biología molecular, CRISPR es más fácil, rápido y accesible que tecnologías genéticas más antiguas como las ‘nucleasas de dedos de zinc’ o TALENs. Pero sigue siendo ciencia rigurosa: requiere un diseño cuidadoso, pruebas y validación antes de que cualquier uso en el mundo real sea posible. Tuvimos décadas de experimentación usando líneas celulares en laboratorio, luego organismos modelo (como ratones o ratas) antes de que un concepto de edición genética pudiera convertirse en una terapia génica como la que se le dio al bebé KJ.
Fronteras y Ética
10. Recientemente, hemos visto titulares sobre animales clonados o editados genéticamente, como el proyecto del “dire wolf”. ¿Qué opinas de este tipo de innovación?
La clonación es una tecnología habilitadora: existe desde Dolly la oveja, en 1996, y la FDA ha declarado que los alimentos provenientes de animales clonados son seguros, ya que son genéticamente idénticos a los originales. La carne de animales clonados es indistinguible de la de los originales. La clonación también juega un papel importante en el apoyo a la edición genética. Avances científicos como el dire wolf son en realidad piezas de un rompecabezas más grande, donde múltiples tecnologías se combinan para un beneficio mayor.
Innovaciones como esta siempre pasan por la aprobación ética para animales, y crear un par de lobos de alambre/dire wolves para que se queden en un centro de investigación no es un problema. Es una demostración de lo que es técnicamente posible. Sin embargo, liberar animales editados genéticamente en la naturaleza es otro tema. En algunos casos podría ser beneficioso: por ejemplo, reintroducir depredadores tope como lobos en parques nacionales de EE.UU. mejoró la biodiversidad. Pero también podría ser un desastre, como cuando Australia introdujo sapos de caña1 o zorros.
Como todas las tecnologías, la edición genética es agnóstica. No es buena ni mala en sí misma, sino que depende de cómo la usemos. Eso significa que nosotros, los humanos detrás de ella, debemos tomar decisiones informadas sobre dónde, cuándo y cómo aplicarla, y solo hacerlo cuando los beneficios claramente superen los riesgos. La ciencia vive en la zona gris: es un proceso que permite predecir el resultado más probable y considerar tanto sus beneficios como sus riesgos. No podemos decir que una tecnología sea siempre buena o siempre mala. Requiere responsabilidad — al estilo de Spider-Man: con gran poder viene una gran responsabilidad.

11. ¿Cuáles crees que son algunos de los dilemas éticos que enfrenta la genética hoy en día?
Vienen a la mente muchos dilemas éticos—es todo un tema complicado, especialmente porque el público general suele escuchar titulares grandes pero no entiende completamente la ciencia detrás de ellos. Eso significa que nosotros, los científicos, tenemos la responsabilidad de ser mejores comunicadores si queremos una sociedad más informada y reflexiva. Un tema que creo que toca el corazón de la genómica médica hoy es la equidad.
Durante los últimos 70 años, la mayoría de la investigación genética se ha centrado en poblaciones blancas de países ricos. Eso significa que millones de personas quedan fuera de los beneficios de los descubrimientos recientes, y también nos deja a todos con un entendimiento incompleto y sesgado de la biología humana.
No estoy sola en esta crítica, y afortunadamente, el cambio está en marcha. Ahora hay proyectos que están secuenciando genomas indígenas, africanos, brasileños y muchos otros, revelando la verdadera (y hermosa) diversidad de quienes somos. Y como nos recuerdan alegremente los Trolls, “¡Nadie debe quedarse atrás!” (sí, es un guiño a una de nuestras películas infantiles favoritas).
Es un error cuando los científicos avanzan en aislamiento, innovando desde una torre de marfil, porque solo conduce a confusión y desinformación.
12. ¿Cómo crees que el público debería involucrarse en las discusiones sobre tecnología genética?
Esta es fácil: ¡a menudo y siempre! Es un error cuando los científicos avanzan en aislamiento, innovando desde una torre de marfil, porque solo conduce a confusión y desinformación. Si tuviera una varita mágica (o tal vez un genio en una botella), desearía que todos estuvieran educados en los principios del proceso científico y pudieran practicar el pensamiento crítico todos los días. Pero como no tengo magia, la única opción real es comunicar, tan a menudo y tan transparentemente como sea posible.2
Eso significa no solo compartir nuestra ciencia, sino también involucrar al público a través de proyectos de ciencia ciudadana y diálogos abiertos. Nosotros, los científicos, debemos escuchar atentamente las preocupaciones de las personas para poder entenderlas y abordarlas adecuadamente. En mi opinión, cuando enseño genética a estudiantes de segundo año en UQ (University of Queensland), en realidad estoy haciendo algo más importante a largo plazo que cualquiera de mis experimentos.
El futuro de la genética
13. Ahora vamos a soñar… ¿Qué áreas de la investigación genética te emocionan más en este momento?
¡Ay, tantas! Ser académico en un lugar grande y brillante como UQ es un privilegio. Escucho sobre ciencia increíble que ocurre cada día por colegas que son leyendas absolutas en sus campos.
Podría mencionar el Centro de Cría Rápida liderado por el Dr. Lee Hickey, que está acelerando mucho la cría de cultivos, lo cual es súper emocionante.
También está la Dra. Lauren Aoude haciendo un gran trabajo en genómica del cáncer, y la Prof. Asociada Amy McCart Reed, que estudia la genética de cánceres de mama difíciles.
Y el laboratorio del Dr. Peter Crisp está haciendo cosas interesantes con epigenética, encontrando nuevas formas de estudiar cómo se activan y desactivan los genes en plantas.
¡Y ni siquiera he mencionado las vacunas de ARNm aún! No me hagas empezar, jajaja.3
14. ¿Dónde esperas ver el campo de la genética en los próximos 10–20 años?
Ah, la pregunta del millón. Si los avances científicos no se ven frenados por la política o convertidos en armas, entonces creo que podemos imaginar un mundo con casi 9 mil millones de personas bien alimentadas y saludables. Un mundo donde el arroz dorado esté disponible para quienes lo necesiten, la medicina personalizada se use para tratar enfermedades genéticas raras y graves (no solo por diversión), y las vacunas sean accesibles para todos, en todas partes.
Me encantaría ver vacunas de ARNm que puedan diseñarse y desplegarse rápidamente cada temporada, para cualquier nuevo virus que aparezca. Mantengo un optimismo cauteloso. ¿He mencionado cuánto quiero que la gente piense críticamente? Eso incluye los días de elecciones también...
Perdón por ponerme política, pero el futuro de la genética y la genómica dependerá de las decisiones colectivas que tomemos. La gran ciencia vive y muere por los fondos que se aprueban (o no).
15. ¿Cuál sería tu proyecto soñado en genética?
Bueno... si es mi proyecto soñado, ¡tiene que incluir ganado! Ahora mismo, uno de esos proyectos es asociarme con una empresa biotecnológica para desarrollar una prueba rápida que prediga la pubertad temprana en hembras jóvenes de ganado, lo que llamamos novillas. Estoy trabajando con el Departamento de Industrias Primarias de Queensland (el departamento estatal australiano responsable de la agricultura) para hacer una prueba de concepto.
La idea es medir una enzima específica en la sangre que podría indicarnos qué novillas probablemente se vuelvan fértiles antes. Eso es increíblemente valioso en grandes operaciones ganaderas: la pubertad temprana significa reproducción más temprana, lo que implica un ternero en el suelo más pronto, mejorando tanto la eficiencia como la sostenibilidad. Este nuevo rasgo biológico (lo llamamos “fenotipo”) podría usarse luego en la selección genómica, ayudando a los ganaderos y criadores a tomar mejores decisiones, más rápido. Sería tanto una herramienta de manejo como de cría. Sin embargo, todavía estamos en las primeras etapas de desarrollo de esta tecnología.4
Bonus
Por último, ¿existe algún libro, película o historia de ficción que crees que captura la genética en una manera que resuena contigo? ¿Cuál?
Sí, de hecho hay muchos, pero probablemente mi favorito es La música de la vida: Biología más allá de los genes de Denis Noble.
Antes de este libro, y todavía hoy, mucha gente compara el genoma con un libro, un diccionario o un recetario sobre cómo crear la vida. Denis Noble revisita y explica cómo otro libro —El gen egoísta— se equivocó, y cómo la vida se parece mucho más a la música que a un libro escrito.
No es un libro muy grande ni denso, de hecho lo encontré bastante accesible...

Y con esto terminamos un barrido general sobre el mundo de la genética, una vez más quiero agradecer desde el fondo de mi alma a mi querida cuñada por ponerse la 10 y ayudarme con mis preguntas. ¡Te quiero y te extraño Ma! ❤️ Al final de esta semana, estaré subiendo estos mismos artículos en inglés, para que puedan leer y compartir en inglés con quienes quieran.
Para ustedes que están aquí leyendo, muchos me han escrito comentarios y preguntas sobre este tema maravilloso y fascinante, los invito una vez más a que dejen sus comentarios aquí en Substack para que Marina los pueda leer y también a que compartan este artículo con más personas que les pueda interesar.
Gracias, gracias, gracias, y hasta la próxima.
Besis,
Betti
No tenía ni idea de esta historia, investigué un poco y básicamente introdujeron estos sapos para matar una peste que estaba dañando los cultivos de caña en Australia y terminó siento un problema fatal para el ecosistema, al no tener depredador y reproducirse muy rápido. Hasta hoy es un problema. Lee más aquí.
Esta fue una de mis respuestas favoritas, y también mi intención al hacer esta entrevista. Como dice el dicho “la ignorancia es atrevida”, no hay nada peor que opinar desde el miedo y la desinformación.
La amo, la admiro y la respeto más al sentir su emoción por su trabajo. 🥹 Esto me toca el corazón.
No puedo evitar pensar en tantas familias ganaderas de la región de la costa caribe colombiana… ¿Será que están al tanto de estos avances? ¿Será que contribuyen aunque sea un poco al avance de estas tecnologías?
Holaaaaa preguntas!
1. Que tan cierto es que recibimos mas carga genetica de nuestras madres / abuelas?
2. Que tan cierto es el mapa genetico actual para países como Colombia? hay algún indicador de probabilidad? de confianza?
3. Tu te harías un estudio genetico con este tipo de empresas? por que si? o no?
4. Qué opinas que esas empresas tengan una base de datos con tu ADN? teniendo en cuenta que pueden quebrar? o lo pueden vender?
5. Que crees de la influencia de los estudios geneticos en seguros de vida o médicos (como en USA)
muchas graciassss
espectacular !!! ahora muchas más ganas de ir a visitar a Marina 😊
mis preguntas :
1. hay enfermedades que podría prevenir si conozco mi perfil genético?
2. está comprobado científicamente que mis hábitos (alimentación, estrés, sueño, ejercicio) pueden “activar o desactivar” genes?
3. qué tan reversible es la expresión de genes que están asociados a enfermedades?
4. hay test genéticos relacionados con longevidad, envejecimiento saludable o rendimiento cognitivo?
grazieeee !!